Vamos a comenzar con unas definiciones muy básicas  que ayuden a comprender mejor el concepto: 
1.      Estabilizadores de la columna. Músculos  principalmente responsables de generar movimiento, incluyendo el erector de la columna, los oblicuos externos, el cuadrado lumbar y el recto del abdomen.
2.      Estabilizadores locales de la columna. El  multífido, el transverso del abdomen y los oblicuos internos son clasificados como estabilizadores. 
3.      Multífidos. Es la musculatura profunda de la columna ,responsable de la extensión de la misma y de la postura. Es  capaz de proveer rigidez y control.
4.      Inestabilidad  lumbar.  Reducción de la capacidad del sistema estabilizador para mantener la zona neutral dentro de los límites fisiológicos y lesion. 
5.      Flexores de la columna .Los flexores de la columna incluyen la musculatura abdominal y el psoas como músculos más importantes
6.      Zona neutral de la columna. Rango  de desplazamiento próximo a la posición neutral de los segmentos de la columna.
7.      Ejercicios para la estabilización de la columna. Ejercicios  diseñados para reclutar los músculos capaces de incrementar la estabilidad de la columna y la rigidez de la zona a través del incremento de los patrones de activación muscular. 
8-.Transverso del abdomen. Es la musculatura profunda del abdomen orientada en forma transversal y responsable de la estabilización local. Está interrelacionado con la musculatura perineal, de ahí el patrón motor de activar primero el suelo pélvico y luego meter el ombligo. La acción de este músculo es arrastrar la pared abdominal hacia la columna, manteniendo los niveles de presión intra-abdominal e impartiendo tensión a la columna.
La estabilización de la columna esencialmente consiste tanto de estabilización estática como dinámica:
·             Cuando se levantan o empujan objetos pesados, la columna se posiciona de manera rígida, lo cual se denomina como estabilización estática y requiere principalmente de los estabilizadores generales.
·            La estabilización dinámica por otra parte, se presenta a través de la activación neurológica de la mayor parte del sistema muscular.
Simplificando, para mover un armario (por ejemplo) estabilizacion y rigidez, pero para coger un bolígrafo del suelo fluidez e implicacion de todos los segmentos corporales.
En la próxima entrada hablaremos de los ejercicios básicos de estabilización.
Natxo Ruiz de Alegría
 

 




